| No es fácil hablar de programas de políticas públicas 
        de largo plazo en un monento en el que las decisiones parecen estar más 
        que nunca dominadas por la coyuntura. Sin embargo, también hoy 
        más que nunca, es necesario impulsar el diseño y la ejecución 
        de proyectos que instalen nuevas maneras de reflexionar sobre la sociedad 
        misma y nuevas conductas frente a ersta realidad de fronteras cada vez 
        más abiertas en la que estamos inmersos. ¿Cuántas veces hemos escuchado decir que otros países, 
        cmoo Australia, Canadá o Chile, están mejor posicionados 
        que nosotros en el mundo porque culturalmente han asumido otra postura 
        frente al fenómeno de la globalización? ¿Por qué 
        no comenzar a generar más conciencia en nuestros ciudadanos de 
        las oportunidades y desafíos que nos presenta este nuevo mundo 
        de principios del Tercer Milenio? La creciente inserción de la economía argentina en el circuito 
        internacional genera las condiciones para aumentar la productividad de 
        los recursos y para que los sectores productivos nacionales ganen competitividad, 
        con el consiguiente resultado de mejorar el nivel de vida de su población. En este marco, adquiere suma importancia incentivar desde las instituciones 
        públicas el "tomar partido" por el fortalecimiento y 
        la profundización de este nuevo camino emprendido. Ese ha sido 
        el sentido de la decisión de nominar a 1999 como el Año 
        de la Exportación, sin dejar de tener en cuenta que eéste 
        es un debate que involucra a toda la sociedad y que no se agota en un 
        año calendario. La calidad de los recursos humanos, su habilidad para adaptarse a los 
        cambios tecnológicos, la densidad del conocimiento incorporado 
        a bienes y servicios, la capacidad de entender e interactuar positivamente 
        con otras culturas y la aptitud social para la articulación de 
        intereses diversos son algunas de las ventajas que incidierán en 
        una creciente inserción de la Argentina en el mundo actual. En lo que respecta al ámbito de competencia de la Subsecretaría 
        de Comercio Exterior, el interés está puesto en promover 
        en la sociedad civil lo que hemos dado en llamar "obsesión 
        exportadora". A partir de este concepto disparador, se ha diseñado 
        el Programa Educar para Exportar; cuyo objetivo de desarrollo es el de 
        incentivar en la sociedad la necesidad de pensar acerca de sí misma 
        de manera diferente frente a la inserción internacional de nuestro 
        país y lograr la mayor participación posible de los niños, 
        adolescentes y jóvenes, a través de la instrumentación 
        de actividades puntuales y experiencias piloto con un fuerte "efecto 
        demostración". Diseño y avance Este año se ha trabajado en el diseño del programa y se 
        ha avanzado en algunas actividades exploratorias que servirán de 
        base para desarrollar los proyectos con mayores posibilidades de éxito. En este camino de impulsar experiencias piloto se realizaron, entre otras 
        cosas, reuniones con autoridades educativas del Nuevo Cuyo, en el contexto 
        del Programa Regional de Exportación, y con representantes de escuelas 
        primarias y secundarias de la provincia de Santa Fe, en el marco e la 
        Exposición del Mueble y la Madera (Expodema), que tuvo lugar en 
        la Ciudad de Esperanza, en septiembre último. A modo de conclusión, podemos afirmar que hoy se está en 
        condiciones de poner en marcha el Programa Educar para Exportar en todas 
        sus dimensiones, pues se cuenta con una serie de actividades desarrolladas 
        que nos han permitido comprobar cuán positiva es la recepción 
        de distintos sectores de la sociedad a iniciativas de este estilo y cuán 
        necesario es profundizar y fortalecer una cultura exportadora y abierta 
        a las oportunidades que presenta el mundo actual. Es importante destacar que el Programa ha sido insertado como un subproducto 
        del Proyecto de Fortalecimiento de la Política Externa que la Subsecretaría 
        de Comercio Exterior negoció con el Banco Interamericano de Desarrollo 
        y que se pondrá en marcha en los próximos meses. |