| Peña, ¿qué sensación le queda después 
        de sus encuentros con los negociadores brasileños?  Bueno, la sensación que me queda después de tantas reuniones 
        y contactos personales y telefónicos es que este proceso va a continuar, 
        tiene que continuar. Me refiero al proceso de negociación continua. En esos contactos a los que alude Peña se trató de Identificar 
        cuáles eran los problemas. Uno de ellos es la precariedad que se 
        está introduciendo en las condiciones de acceso a los respectivos 
        mercados. "Y, desde nuestra perspectiva, el acceso al mercado del Brasil; 
        eso es lo que estamos planteando", agrega el subsecretario. La diferencia entre un país y el otro es que "nosotros creemos 
        que las licencias previas que introdujo Brasil son contrarias a los acuerdos 
        del Mercosur, y ellos consideran que no", explica Peña. Frente a esta situación, se activó el mecanismo de solución 
        de controversias del Mercosur ya que la Comisión de Comercio y 
        el Grupo de Mercado Común, cada uno seguia sostenlendo su tesis. 
        Ahora será ei turno de un tribunal arbitrai que deberá decidir 
        quién tiene razón. ¿Brasil les aviso que iba a tomar estas medidas o a ustedes 
        los sorprendió tanto como a los empresarios?  En mi caso me enteré por los anuncios que se hicieron en la prensa 
        y en el Boletín Oficial de Brasil. Pero como hubo un momento en 
        que estaba el anuncio pero no la publicación, lo primero que hicimos 
        fue preguntarle a los funcionarios si las medidas estaban vigentes o no. ¿Y qué les dijeron?   Que la idea no era perturbar el comercio dentro del Mercosur y que estaban 
        dispuestos a corregir cualquier inconveniente que pudiera surgir en los 
        flujos comerciales. En varios pasajes de la entrevista, Peña remarcó esos dos 
        conceptos: por un lado, "le creemos a Brasil porque es nuestro socio" 
        y, por otro, "Brasil aseguró que no quiere perjudicar el comercio 
        intra Mercosur". Pero, al mismo tiempo hay que estar alerta. "Por eso les pedimos 
        a los empresarios que de inmediato nos informen de cualquier problema 
        que pudieran tener", agrega Peña. Los negociadores argentinos hicieron una propuesta orientada a la idea 
        central del Mercosur: "Apunta al concepto de comercio ¡ interno 
        que, en última instancia (no me pregunten cuándo) llevará 
        a eliminar las aduanas dentro del Mercosur", aclara Peña. Dado que Felix Peña estuvo desde el primer día en las 
        negociaciones, era uno de los hombres indicados para hacerle la pregunta 
        del millón: ¿Cuando Brasil establece las licencias previas, 
        ¿en nombre de qué lo hace?  Argumentan que lo están haciendo para darle más fluidez 
        al comercio, y para informatizar los requerimientos que antes eran más 
        burocráticos. Reconocen que las demoras pueden acentuarse transitoriamente, 
        pero aseguran que las medidas buscan facilitar el comercio. Brasil dice 
        que no va a parar a nadie en la frontera y nosotros le decimos: "pero 
        me podes parar". Ese es el meollo de todo. (N. de R: Pocos días después de esta entrevista, el 
        Ministerio de Agricultura brasileño impidió el Ingreso de 
        lácteos de tres importantes firmas argentinas). En abril, Peña había dicho que la presencia argentina en 
        Brasil estaba muy por debajo de lo que podía ser. "Sí. 
        Hay un estudio del Consulado General en San Pablo que midio la demanda 
        potencial de bie nes de origen argentino que existe en Brasil", le 
        cuenta a esta revista. "Tomaron 850 productos y se concluyó 
        que estábamos cubriendo un 25% de las importaciones brasileñas 
        de esos mismos productos. Eso indicaría que tenemos un problema 
        de oferta porque no tenemos lo suficiente como para cubrir más 
        allá de ese porcentaje". Para mejorar esos niveles de penetración, los argentinos deberán 
        producir más, pero las reglas brasileñas deberán 
        ser más claras para evitar problemas y malos entendidos. O quizás será que, como dice Félix Peña, 
        deberemos acostumbramos a que "la construcción del Mer-cosur 
        es una historia de sobresaltos continuos". |